2024: un año para el recuerdo


Fer Galante

7 de enero de 2025

Cómo rindieron los activos en el 2024


Se fue un año para el recuerdo. En el 2024 los activos argentinos se coronaron como los de mejor rendimiento del mundo, y lo hicieron por escándalo. Y lo mejor, es que pudimos y supimos formar parte de esta fiesta.

Pero como siempre, vamos a los números. El índice de acciones argentinas Merval experimentó un alza de 172,52% en pesos y de 123,21% en dólares, en el año. De esta manera relegó a otros mercados que lograron resurgir, como Pakistán y Sri Lanka. Pero pasando a mercados más conocidos, recién en séptimo lugar aparece Estados Unidos con su índice tecnológico Nasdaq 100 y una suba del 25% en dólares.

Merval en USD contra el S&P 500

Si nos adentramos en el índice veremos que no todos los activos rindieron lo mismo. Los bancos fueron por lejos los grandes ganadores con subas cercanas al 300% en dólares. Seguidos luego por las petroleras, energéticas y reguladas.

Grupo Financiero Galicia (GGAL), YPF, Merval en USD, Edenor (EDN) Transportadora de Gas del Sur (TGS)

Los bonos tampoco se quedaron atrás. Empecemos por los soberanos en dólares, donde los Globales 2029 (GD29) fueron los ganadores con una suba del 105%, seguidos muy de cerca por los Globales 2035 (GD35) con 101%. Con el resto apenas unos puntos por detrás.

Global 2029, Global 2035, Global 2030

En estos activos la comparación con el resto es apabullante. El promedio de bonos con calificación distressed (en problemas financieros) rindieron 33% en el año, y los bonos emergentes en el orden del 4%.

La sobre performance de Argentina tiene mucha lógica, ya que el mayor avance que logró el gobierno argentino ha sido en materia fiscal y por ende en darle sustentabilidad a una deuda que hace poco más de un año atrás se consideraba que entraría indefectiblemente en default.

Los que se animaron a la renta fija en pesos también tuvieron una recompensa interesante con retornos en torno al 70% en dólares, dependiendo de los instrumentos elegidos. Este es el famoso Carry Trade: que consta de vender dólares contra pesos, colocar los pesos a tasa de interés, y luego recomprar los dólares con la expectativa de recibir una ganancia en esa moneda.

El que apostó al dólar sí que perdió en el 2024 en Argentina. Con una suba de tan sólo 22% en pesos para los dólares libres (los financieros), claramente perdieron por escándalo contra la inflación. Por su lado, el dólar oficial después del gran salto de diciembre, tan solo aumentó un 27% a lo largo del año.

¿Y qué pasó con nuestras Carteras Administradas de Ohana?

La Cartera Conservadora con un 75,77% superó al plazo fijo, al dólar oficial, y al dólar libre. Cumpliendo de esta forma con creces su objetivo de proteger el poder adquisitivo de los ahorros, ganándole a todas las colocaciones tradicionales y sin correr riesgos.

La Cartera Moderada con 91,94% también sobre cumplió su objetivo de dar una rentabilidad que permita ganancias reales, pero sin arriesgar capital.

Y por último, la Cartera Agresiva con un 111,46% sólo pudo ser superada por el Merval. Pero lo positivo de esta cartera es que tiene un tercio del riesgo del índice de acciones argentinas. La gran diferencia se generó en diciembre, y esto porque hemos tomado la decisión de asegurar algunas ganancias, bajar el riesgo, y esperar. Como siempre decimos, en inversiones no sólo hay que saber subirse a las subas, sino también bajarse antes de las bajas.

La próxima semana vamos a hablar de algo mucho más interesante: vamos a desempolvar nuestra bola de cristal para escribir sobre lo que esperamos para el 2025.

Algunos anuncios para cerrar:

  • No olviden hacer su propio análisis de riesgo.
  • Nada de lo expuesto es recomendación de compra, ni de venta.
  • Pueden compartir con todos los que se quieren sumar a nuestro newsletter el siguiente enlace:

www.ferjgalante.com.ar

¡Nos vemos la próxima semana!

113 Cherry St #92768, Seattle, WA 98104-2205
Unsubscribe · Preferences

Invertir Fácil

Recibí semanalmente en tu mail: Ideas de inversión fácil de implementar. Educación y tips sobre inversiones. Noticias y novedades sobre mercados.

Read more from Invertir Fácil
Invertir no es tener razón

Fer Galante 01 de abril de 2025 Podés tener la tesis perfecta, pero si el mercado no te acompaña, no sirve de nada. ↓ En las últimas semanas venimos hablando sobre el complejo panorama inversor, tanto en Argentina (Después de la tormenta en Argentina: dónde están las oportunidades), como en el exterior (Lunes negro en los mercados: incertidumbre, miedo y oportunidades). Por eso esta semana nos hemos propuesta cambiar la dinámica, y hablar de estrategias y de herramientas para inversores. Un...

Fer Galante 25 de marzo de 2025 Volatilidad, tasas e incertidumbre: cómo ajustar tu cartera ↓ Luego de días de mucha incertidumbre y volatilidad en los activos argentinos, es momento propicio para parar la pelota y analizar cómo seguir con nuestras carteras de inversión de acá en adelante. Sobre las dudas que despertaba el acuerdo con el FMI, y su tratamiento ante el Congreso, ya hablamos en algunas entrevistas como la que podés escuchar acá. Como también ya dejamos claro que la mayor parte...

Lunes negro en las bolsas

Fer Galante 18 de marzo de 2025 Mercados en caos: ¿oportunidad o trampa? ↓ Acabamos de pasar una semana difícil para los inversores. A un febrero que se había complicado a partir de la segunda mitad, lo siguió un marzo donde la volatilidad siguió en franco aumento. Y para coronar, el pasado lunes 10 de marzo vivimos un lunes negro con fuertes bajas para, prácticamente, todos los activos. El discurso que creció en estos días, es que estamos de cara a una profunda recesión en Estados Unidos, y...