En las últimas semanas venimos hablando sobre el complejo panorama inversor, tanto en Argentina (Después de la tormenta en Argentina: dónde están las oportunidades), como en el exterior (Lunes negro en los mercados: incertidumbre, miedo y oportunidades). Por eso esta semana nos hemos propuesta cambiar la dinámica, y hablar de estrategias y de herramientas para inversores.
Un tema de gran importancia, tan importante que aún los inversores más experimentados lo sufren, es el de evitar enamorarse de una idea. Muchos inversores logramos hacer un buen análisis, encontrar fundamentos sólidos y valuaciones atractivas, convencernos de que estamos ante una tremenda oportunidad. Pero el mercado no le debe nada a nadie.
Uno puede tener la mejor idea de inversión, pero si el mercado no acompaña, servirá de poco y nada. Incluso puede transformarse en nuestra propia tumba. Por eso es clave en estos casos, como siempre marcamos, la estrategia. Es lo que nos permitirá evitar el rol de las emociones cuando simplemente no tenemos razón.
En inversiones no gana el que tiene razón, gana el que tiene resultados. El ego no paga las facturas.
Una tesis puede ser correcta en esencia, pero equivocada en timing, en sensibilidad al contexto, o simplemente ignorada por los flujos de capital por mucho tiempo. Y como dice el dicho: el mercado puede mantenerse irracional por mucho más tiempo del que nosotros podemos mantenernos solventes.
Algo ya hablamos de esto cuando publicamos Cómo usar el timing para generar ganancias extraordinarias. En aquel momento cerramos con las siguientes líneas:
¿Y si estoy equivocado?
Como siempre decimos toda estrategia DEBE tener un plan de escape, y si en el proceso de revisión descubrimos que los equivocados somos nosotros, debemos tener la frialdad de asumir el error, cortar las pérdidas, y dar vuelta la hoja.
El mercado siempre da revancha, lo importante a veces es sobrevivir para tenerla.
🧠 Casos reales: buenas ideas, malos resultados
- Alibaba (2021-2023):
Gran negocio, balance impecable, valuación ridículamente baja. Pero el mercado castigó a China por razones políticas y regulatorias. Resultado: quienes se aferraron a la tesis, terminaron casi -80% o peor. La tesis estaba bien, pero el mercado fue por otro lado. ¿Será ahora su momento?
- Bonos argentinos (2017-2019):
Tasa atractiva, bajo nivel de deuda, discurso pro-mercado. Pero no hubo ejecución ni reformas. El crédito desapareció, y quienes insistieron con la narrativa del “gradualismo exitoso” perdieron capital duramente. Atravesando incluso un duro proceso de default y canje de deuda.
- Tesla (2017):
Muchos vendieron “porque no ganaba plata” o “estaba cara por múltiplos”. El que entendió el momentum, el cambio cultural y el poder de la narrativa, multiplicó por 10.
⚖️ Ser pragmático: el inversor no debate, decide
Invertir no es ganar discusiones, es ganar dinero.
Hay que estar dispuesto a:
- Revisar la tesis si el mercado la niega persistentemente.
- Cortar pérdidas aunque duela.
- Cambiar de carril si los flujos van en otra dirección.
- Diferenciar análisis profundo de rigidez mental.
El mejor inversor es el que se adapta, no el que demuestra que tenía razón.
Una gran herramienta es la que ya todos conocen, porque siempre la mencionamos. Y si no la conocés, no dejes de leer Cómo especular y no morir en el intento.
📌 Recordalo siempre: el mercado no es un examen
No hay nota final por nuestro análisis, solo pérdidas y ganancias.
No estamos para predecir el futuro. Debemos intentar identificar lo que el mercado premia hoy, movernos con agilidad, y tomar ganancias cuando toca.
Algunos anuncios para cerrar:
- No olviden hacer su propio análisis de riesgo.
- Nada de lo expuesto es recomendación de compra, ni de venta.
- Pueden compartir con todos los que se quieren sumar a nuestro newsletter el siguiente enlace:
www.ferjgalante.com.ar
¡Nos vemos la próxima semana!