En noviembre publicamos un artículo titulado "Alerta: Warren Buffett vende todo", y se transformó en uno de los más leídos del 2024. Nobleza obliga, debemos retomar este tema. Ya que una vez más el Oráculo de Omaha habló sobre sus inversiones y su visión del mercado, en una nueva carta a los inversores de Berkshire Hathaway.
En esta oportunidad, explicó que aquellos que veían sus tenencias de efectivo como excesiva, y que se preocupaban por sus "pequeñas" posiciones en acciones públicas (es decir que cotizan públicamente en el mercado), estaban realizando una mala lectura de su estrategia.
Efectivo y equivalentes en Berkshire Hathaway como porcentaje del total de activos
¿Cuál debería se la lectura correcta?
Warren explicó que, dada la naturaleza de las inversiones de Berkshire Hathaway en el último tiempo, se debía tener en consideración que su portafolio incluye tanto tenencia de acciones públicas, como de acciones privadas (es decir que NO cotizan públicamente en el mercado, y que por ende no están al acceso de todos los inversores).
Actualmente, Berkshire mantiene el control total o mayoritario de 189 subsidiarias, en industrias como seguros (como GEICO), operaciones ferroviarias, y de servicios públicos. Complementariamente, mantiene participaciones minoritarias en empresas grandes que cotizan en bolsa. Siendo en éstas últimas, donde erróneamente los analistas centran todas su atención.
Así mientras que la cartera de acciones públicas se redujo de USD 354 mil millones a 272 mil millones en el 2024, el valor de las "acciones controladas no cotizadas" aumentó, y es mucho mayor que el de la cartera de mercado. El problema es que es difícil para los que vemos a afuera sus tenencias, determinar la correcta valuación de esas posiciones, por no tener cotización pública.
¿Sigue siendo relevante la cartera de Warren para los inversores?
Claramente, dado que una porción significativa de las inversiones de Berkshire está en empresas privadas, es más complejo para los inversores tradicionales seguir y replicar sus movimientos. Además, la falta de transparencia inherente a las empresas privadas dificulta el análisis detallado que muchos gestores de fondos realizan al construir sus carteras.
En una publicación anterior, analizamos cómo la estrategia de inversión pasiva, que busca replicar índices de mercado, puede no capturar oportunidades presentes en inversiones privadas o menos líquidas. Este enfoque de Warren refuerza la idea de que, para alcanzar rendimientos superiores, es necesario mirar más allá de las opciones tradicionales y considerar una gama más amplia de activos.
¿Entonces ya no debemos escucharlo?
Sin dudas la respuesta es un rotundo NO. Siempre habrá algo interesante para aprender de uno de los mejores inversores de la historia. Quizás ya no debemos concentrarnos tanto en sólo mirar su cartera, sino más en escuchar sus enseñanzas y visión.
Sin ir más lejos la última carta dejó una perla. Se trata de Japón.
Precio/Ganancias de las acciones japonesas
Como nuestro lectores saben, Warren es y ha sido promotor de concentrar sus inversiones casi exclusivamente en Estados Unidos. Y sólo sale de esa postura, cuando la oportunidad es realmente valiosa. Por eso no deja de llamar la atención que Berkshire haya adquirido participación en cinco grandes conglomerados japoneses: Itochu, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui y Sumitomo.
Más aún, es interesante que estas empresas operan de manera similar a Berkshire, con participaciones en una amplia variedad de negocios, muchos de ellos con sede en Japón, pero otros con operaciones a nivel mundial.
Warren expresó su sorpresa por los bajos precios de las acciones de estas empresas, y ha elogiado sus políticas favorables a los accionistas, incluyendo aumentos de dividendos y recompras de acciones cuando es apropiado. Además, destacó que los programas de compensación ejecutiva en estas compañías son mucho menos agresivos en comparación con sus homólogos estadounidenses.
Conclusión: adaptarse a un panorama de inversión en evolución
La estrategia de Warren subraya la importancia de adaptarse y buscar oportunidades más allá de las inversiones tradicionales en mercados públicos. Para los inversores, esto significa considerar una diversificación que incluya activos privados y mercados internacionales. Al hacerlo, es posible capturar oportunidades que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas en un enfoque más convencional.
En resumen, aunque la cartera de Buffett puede ser más difícil de seguir debido a su creciente enfoque en inversiones privadas y mercados extranjeros, su filosofía de inversión basada en el valor y la paciencia sigue siendo una guía valiosa para quienes buscan navegar el complejo mundo de las inversiones.
Algunos anuncios para cerrar:
- No olviden hacer su propio análisis de riesgo.
- Nada de lo expuesto es recomendación de compra, ni de venta.
- Pueden compartir con todos los que se quieren sumar a nuestro newsletter el siguiente enlace:
www.ferjgalante.com.ar
¡Nos vemos la próxima semana!