Después de la tormenta en Argentina: dónde están las oportunidades


Fer Galante

25 de marzo de 2025

Volatilidad, tasas e incertidumbre: cómo ajustar tu cartera


Luego de días de mucha incertidumbre y volatilidad en los activos argentinos, es momento propicio para parar la pelota y analizar cómo seguir con nuestras carteras de inversión de acá en adelante.

Sobre las dudas que despertaba el acuerdo con el FMI, y su tratamiento ante el Congreso, ya hablamos en algunas entrevistas como la que podés escuchar acá. Como también ya dejamos claro que la mayor parte de los indicadores macro económicos son positivos para Argentina. Donde el único flanco abierto era y es el mercado cambiario, tal como lo presentamos en nuestro último webinar que podés volver a verlo acá.

Incluso, estamos convencidos que una vez que conozcamos el detalle del acuerdo con el FMI, y el nuevo marco cambiario (si es que hay uno en lo inmediato), todo será para mejor en el mediano plazo. Ni hablar con un Banco Central más fortalecido.

En el futuro quedará claramente como gran hito de este año las elecciones legislativas de medio término. Algo muy importante en un país como Argentina donde seguimos viviendo en un contexto de fragilidad institucional muy grande.

Pero sin más preámbulos vamos a hablar de inversiones.

Inversiones en pesos

Para los que buscan sacarle rentabilidad a los pesos, y se sienten cómodos en esta moneda, la volatilidad de los últimos días dejó oportunidades interesantes. Aunque también dejó dudas sobre el futuro de la tasa de interés.

Hasta hace poco, la mayoría de los analistas esperaba que las tasas fueran bajando al ritmo de la inflación. Ahora ese escenario ya no es tan claro, ya que incluso podría darse uno donde el Tesoro deba persuadir a los inversores con tasas más atractivas para renovar sus vencimientos de deuda en pesos. Algo de esto ya lo veremos en la importante licitación de deuda que deberán enfrentar en esta semana.

Para los más conservadores, recomendamos aprovechar las interesantes tasas de las Lecaps cortas, en niveles de 2,7% de Tasa Efectiva Mensual. Mientras que para inversores más agresivos, crece el atractivo de los bonos duales. En estos, la tasa fija se encuentra en niveles interesantes en la zona de 2,7% de Tasa Efectiva Mensual, pero se suma la ahora mucho más valiosa opción de tasa variable en caso que el futuro traiga tasas más elevadas.

Para cerrar la estrategia, tiene sentido incorporar activos con ajuste por inflación, a una muy interesante tasa real del 11% / 12% anual.

Inversiones en dólares

Un Banco Central con mejor patrimonio neto, es uno con mejor perfil crediticio, y por ende si ya nos gustaban los Bopreales como alternativa de inversión, ahora nos gustarán mucho más. Como alternativa de inversión podemos tomar como ejemplo el Bopreal Serie 1 Strip B, que puede ser usado para el pago de impuestos a partir de abril del próximo año, y que ofrece una TIR del 10% anual.

Por otro lado, debemos agregar que la mejora del perfil crediticio, y el acuerdo con el FMI podrían gatillar mejoras en la calificación de riesgo de la Argentina por parte de las calificadoras. Esto podría ayudar a una nueva baja del riesgo país, y por ende ahí seguimos priorizando los bonos soberanos más largos. El que más nos atrae en ese caso, es el Global 2035 (GD35).

Acciones Argentinas

Como ya hemos comentado, luego de la corrección de las acciones que comenzó a mediados de enero y que sea aceleró en febrero, la gran mayoría de las empresas argentinas volvieron a cotizar a niveles de valuación lógicos.

Ya no vemos las gangas que hace un tiempo atrás, pero si podemos percibir un buen potencial en caso que las cosas salgan bien para el país.

Los sectores de mayor potencial siguen siendo el energético (YPF, Pampa, Central Puerto, Transportadora de Gas del Sur), el financiero (Grupo Financiero Galicia), los cíclicos con especial atención a la construcción (Loma Negra y Consultatio), el real estate y el comercio (IRSA), y el campo (Cresud).

En este activo la paciencia pasará a tener mayor importancia, y ni hablar que en todos los casos debemos esperar mayor volatilidad en el futuro. Hasta hace poco nos acostumbramos a que los precios de los activos argentinos subían mucho y todos los días. Esa película terminó. Ahora pico y pala.

Algunos anuncios para cerrar:

  • No olviden hacer su propio análisis de riesgo.
  • Nada de lo expuesto es recomendación de compra, ni de venta.
  • Pueden compartir con todos los que se quieren sumar a nuestro newsletter el siguiente enlace:

www.ferjgalante.com.ar

¡Nos vemos la próxima semana!

113 Cherry St #92768, Seattle, WA 98104-2205
Unsubscribe · Preferences

Invertir Fácil

Recibí semanalmente en tu mail: Ideas de inversión fácil de implementar. Educación y tips sobre inversiones. Noticias y novedades sobre mercados.

Read more from Invertir Fácil
Invertir no es tener razón

Fer Galante 01 de abril de 2025 Podés tener la tesis perfecta, pero si el mercado no te acompaña, no sirve de nada. ↓ En las últimas semanas venimos hablando sobre el complejo panorama inversor, tanto en Argentina (Después de la tormenta en Argentina: dónde están las oportunidades), como en el exterior (Lunes negro en los mercados: incertidumbre, miedo y oportunidades). Por eso esta semana nos hemos propuesta cambiar la dinámica, y hablar de estrategias y de herramientas para inversores. Un...

Lunes negro en las bolsas

Fer Galante 18 de marzo de 2025 Mercados en caos: ¿oportunidad o trampa? ↓ Acabamos de pasar una semana difícil para los inversores. A un febrero que se había complicado a partir de la segunda mitad, lo siguió un marzo donde la volatilidad siguió en franco aumento. Y para coronar, el pasado lunes 10 de marzo vivimos un lunes negro con fuertes bajas para, prácticamente, todos los activos. El discurso que creció en estos días, es que estamos de cara a una profunda recesión en Estados Unidos, y...

El nuevo enfoque de Warren Buffett

Fer Galante 11 de marzo de 2025 Nos equivocamos con Warren: Su cartera no es lo que parece ↓ En noviembre publicamos un artículo titulado "Alerta: Warren Buffett vende todo", y se transformó en uno de los más leídos del 2024. Nobleza obliga, debemos retomar este tema. Ya que una vez más el Oráculo de Omaha habló sobre sus inversiones y su visión del mercado, en una nueva carta a los inversores de Berkshire Hathaway. En esta oportunidad, explicó que aquellos que veían sus tenencias de efectivo...