En nuestro último newsletter hablamos sobre inversiones asimétricas y la importancia de aprovecharlas, pero dejamos un tema no menor planteado y no desarrollado: el timing.
¿Que es el timing?
El timing es quizás uno de los aspectos más difíciles de controlar en las inversiones, de hecho existe una famosa frase del economista John Maynard Keynes (sí ese que tanto ama el presidente Milei) que dice: "Los mercados pueden mantenerse irracionales más tiempo del que tú puedes mantenerte solvente". Para dar contexto vale aclarar que Keynes, en su época, fue más famoso como inversor bursátil que como economista.
Pero, basicamente, la frase apunta a que podemos encontrar activos u oportunidades en los que claramente veamos un potencial beneficio extraordinario. Esto porque el precio no refleja el verdadero valor (si querés profundizar lee La herramienta clave para ganar con las inversiones), pero luego debemos esperar a que el mercado gire y confirme lo que vimos. Y cuándo esto pasará es muy difícil de predecir, porque depende de las decisiones de personas de carne y hueso, y eso sale del plano de la ciencia propiamente dicha.
¿Por que es importante?
Porque como dice la frase, el mercado puede seguir ignorando esta verdad que parece obvia por muchísimo tiempo. Y para ejemplificar esto a la perfección, vamos a ir a Hollywood, al cine. Y te voy a recomendar una gran película basada en hechos reales, en la que no sólo vas a aprender muchísimo de inverisones, sino que aparte te va a entretener.
Se trata de La Gran Apuesta (The Big Short).
Uno de los personajes principales de esta película es el reconocido inversor Michael Burry, y lo más interesante es que pese a que estaba en lo cierto en su análisis, y que la inversión que realizó su fondo de inversión era más que correcta, sus inversores se enojaron con el y quisieron retirar se dinero del fondo, intentando forzarlo incluso a cambiar su posicionamiento. El problema es que Burry detectó la burbuja inmobiliaria en el 2005, pero recién colapsó en el 2008.
Alerta de Spoiler: la apuesta de Burry fue un éxito rotundo y los inversores de su fondo amasaron una fortuna a su favor.
¿Y hay ejemplos más recientes en Argentina?
Un ejemplo reciente en el mercado local fueron los Bonar 2030 (AL30). Como ya contamos estos bonos fueron un tremendo ejemplo de oportunidad asimétrica, pero el timing en estos también fue clave.
Aquellos que nos siguen sabrán que empezamos a recomendar estos bonos desde principios del 2023 (incluso antes). Dejamos evidencia del tema con esta charla que dimos en febrero del 2023 donde a partir del minuto 33:31 desarrollamos el análisis de oportunidades asimétricas en el AL30.
Historia corta, como ya hablamos en otra oportunidad, estos bonos casi triplicaron su valor. Pero lo interesante es que no fue hasta fines del 2023 que los mismos empezaron a moverse como podemos ver en el siguiente gráfico:
Es decir que quienes ingresaron al principio tuvieron que esperar más de un año para hacer realidad el potencial de esta inversión. Hoy podemos decir que fue una gran inversión, pero el camino fue largo, y la paciencia fue uno de los ingredientes principales.
Los ingredientes fundamentales del timing
Entender el timing en las inversiones es fundamental, ya que no es tan simple como entender cuándo entrar y cuándo salir, sino también cuando ser persistente y mantenerse firme en la convicción del análisis. Por esto entendemos que los ingredientes principales son:
- Análisis: entender perfectamente la oportunidad que se plantea, el instrumento para explotarla, y el contexto del mercado.
- Establecer los criterios: poner la estrategia por escrito y cuáles son los elementos que la sustentan.
- Revisión: mantener el control de si lo anterior se sostiene, y por ende tiene sentido mantener la postura.
- Disciplina: no dejarse influenciar por las emociones o presiones del mercado.
El último punto es de máxima importancia, ya que estaremos inmersos en una inversión que probablemente sea opuesta a lo que la gran mayoría del mercado cree o espera, y por eso se pondrá a prueba nuestra convicción todo el tiempo.
¿Y si estoy equivocado?
Como siempre decimos toda estrategia DEBE tener un plan de escape, y si en el proceso de revisión descubrimos que los equivocados somos nosotros, debemos tener la frialdad de asumir el error, cortar las pérdidas, y dar vuelta la hoja.
El mercado siempre da revancha, lo importante a veces es sobrevivir para tenerla.
Para la próxima semana dejamos una promesa: te vamos a contar donde vemos una posible INVERSIÓN ASIMÉTRICA y por qué. Y obvio, cómo podés aprovecharla.
Por el momento cerramos con los anuncios de siempre:
- No olviden hacer su propio análisis de riesgo.
- Nada de lo expuesto es recomendación de compra, ni de venta.
- Pueden compartir con todos los que se quieren sumar a nuestro newsletter el siguiente enlace:
https://invertirfacil.ck.page/news
¡Nos vemos la próxima semana!